abril 24, 2007
Ventajas y Desventajas de la WEB 2.0 en Pymes


Es impor
tante identificar las repercusiones, en forma de ventajas y desventajas, que puede generar la WEB 2.0 en el sector económico y en las pymes (en relación con las aplicaciones locales o de escritorio) considerando su importancia en la economía del conocimiento.




Ventajas:

1. Extrapolación y sindicación absoluta. El hecho de que todas las aplicaciones se realicen sobre Web, va a permitir que entre ellas se pueda compartir toda la información (principalmente gracias a XML). Esto nos va a permitir:

1.1. Propagación inmediata de contenido e información (RSS) que va a permitir un mejor desarrollo de la estructura en red.

1.2. Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones (mashups, widgets,..). Esta cuestión va a permitir que el desarrollo de nuevas aplicaciones se centren en la aportación de valor añadido, centrando los recursos en lo nuevo, y sacando partido de lo hecho por otros.

2. Aplicaciones (software) como servicio y no como producto.

2.1. Esto elimina el coste de acceso de las pymes a la tecnología más moderna, anulando las barreras de entrada a competir en los mercados por esa vía.

2.2. El pago se hace por servicio, lo que en pequeñas empresas es una muy pequeña cantidad en relación al coste de la plataforma que obtiene y fuera de su alcance a través de inversiones que las sacarían del mercado.

2.3. Es un servicio externalizado, sin barreras de salida para el cambio, lo que permite una mayor dinamicidad al no estar apalancada negativamente por las inversiones (lo que obliga a las empresas ASP a innovar continuamente y ofrecer servicios de valor añadido constantemente).

2.4. Las innovaciones son constantes (entre otras cuestiones porque la estrategia de superviviencia de las ASP radica en ello), sin necesidad de actualizaciones ni cambios.

3. Ubicuidad. La Web ya se ha consagrado como el canal de interoperabilidad por excelencia. Es decir, las aplicaciones basadas en Web pueden desarrollarse en cualquier terminal (y no necesariamente en los PC): ordenadores, móviles, PDAs, TV digital,…Esto va a permitir tener la información en todo momento y desde cualquier terminal con conexión a Internet.

4. Cooperación. Las necesidades de la sociedad y empresa red radican principalmente en la cooperación entre los diferentes actores. Estos sistema permiten anular prácticamente los costes para ello (incluído los costes de relaciones sociales), llegando incluso a la cooperación entre actores que no mantienen relación. La estructura del sistema coordinará la relación.

5. Seguridad. Si bien es un aspecto en debate (y como tal lo recojo también en las desventajas), a nivel de pymes la capacidad de seguridad y de protección de datos de servidores de empresas profesionales será siempre mucho mayor que la mantenida en servidores compartidos o en los mismos ordenadores de gestión diaria. Pérdidas de datos por fallos del sistema, virus, ataques,…son constantes en los ordenadores personales sin que se mantengan copias de seguridad adecuadas y siendo el coste de restauración muy elevado para estas empresas.

Desvetajas:

1. La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,…Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable que los datos estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en ordenadores que normalemente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías,…No obstante, como ocurrió con el tema del pago con tarjeta, es un problema que se debe solventar con buenas prácticas y concienciación por parte de las empresas.

2. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Si bien las empresas de telecomunicaciones cada vez son más fiables y mantienen mejores conexiones, siempre existe la posibilidad de quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe convertirse tan residual como la caída de la energía eléctrica, que si bien ocurre, no es causa suficiente como para no operar en base a ella.


Fuente: eduwilliams.com

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Lea el Articulo Completo
 
posted by Christian H. Franulic C. at 12:54:00 p. m. | Permalink | 0 comments
abril 02, 2007
Lynksee, Hosting y Software Gratuito

Lynksee

Lynksee pretende dar un paso más en el mundo del software libre, y ofrecer servicio de hosting de tantos proyectos como sea posible, y sin limitaciones de ningún tipo.

El propio site de Lynksee está desarrollado bajo licencia GNU/GPL, de tal forma que cualquier usuario puede descargar el código, ver como está hecho, modificarlo, distribuir los cambios, etc.

Lynksee utiliza las mejores herramientas de software libre.

La mayoría de estas herramientas ya llevan mucho tiempo funcionando, y superan en muchos aspectos la calidad de las ofrecidas por páginas de grupos comerciales. Para usar estas aplicaciones, no tendrás que aprender a instalarlas, ni pagar un servidor donde ponerlas, ni aceptar licencias raras en las que pierdas tus derechos más básicos, solo es necesario que te registres y al instante podrás empezar a disfrutar de ellas.

¿Para qué sirve Lynksee?

Para publicar tu contenido en internet.

Lynksee dispone de muchas herramientas potentes y gratuitas con las que te será muy fácil hacerlo.

Entre ellas se destacan las siguientes:


* Wordpress, un blog personal en el cual podrás escribir cualquier cosa que creas interesante. Puedes usarlo a modo de diario personal, contar tus experiencias... cualquier cosa.

* Gallery, un software desarrollado para administrar todas tus fotos, trabajos de diseño e imágenes en un sistema intuitivo de álbumes. Permite proteger con contraseña aquellas fotos que no desees hacer públicas y dispone de heramientas de edición para dejar tus fotos perfectas desde la propia herramienta, impresión y envío por correo, etc.

* MediaWiki, el motor de edición de textos compartidos que usa la propia Wikipedia. En él podrás escribir todos los textos y trabajos que quieras y todo el mundo podrá editarlos para completar la información.

* PhpBB, el sistema de foros por excelencia. Podrás crear foros de discusión organizados como tu quieras, restringir el acceso a un grupo de usuarios, usar texto formateado, añadir avatares, emoticonos, crear tu propia comunidad de usuarios... Y eso no es todo, cada día seactualizan nuevas herramientas, módulos que complementan las existentes y un sin fin de cosas más.

Etiquetas: , , , , ,

Lea el Articulo Completo
 
posted by Christian H. Franulic C. at 1:31:00 p. m. | Permalink | 0 comments