si se puede calificar de abuso, es una tendencia mundial, como funciona?, es bastante simple, Se trata de un modelo de colaboración similar al proyecto de código abierto, conocidos como "Open source", donde el beneficio de la colaboración se supone mutuo entre los colaboradores pero finalmente solo sale beneficiado el generador de la idea. Otros menos ingenuos promueven Crowdsourcing o el descubrimiento de mano de obra gratuita –o más barato– a cambio de dar rienda suelta a aficiones o a habilidades latentes. Bajo el lema compartir, difundir y participar, el crowdsourcing hace posibles proyectos como la enciclopedia libre Wikipedia y genera una nueva forma de relación laboral y de polémica.
Tanto grandes corporaciones como pequeñas empresas e incluso prestigiosas instituciones, recurren cada vez con mayor frecuencia a esta práctica, para abaratar los costes de sus departamentos de investigación y desarrollo, apoyándose en una red de anónimos solucionadores de problemas, que se articula a través de concurridas páginas web.
Etiquetas: confidencialidad, Crowdsourcing, Open source, web 2.0




